Cuando usás una camioneta o utilitario para trabajar, ya sea para hacer entregas, brindar un servicio o simplemente moverte entre trabajos, el vehículo se vuelve una herramienta fundamental. Por eso, cuando alguien te choca, además del susto, aparece la preocupación por cómo seguir laburando. Acá te explicamos qué hacer, paso a paso, si te chocaron el vehículo que usás para trabajar en Argentina.
¿Qué hacer si me chocaron el auto de trabajo?
Lo primero es mantener la calma y seguir estos pasos:
- Asegurate que todos estén bien. Llamá al 107 si hay heridos.
- Hacé la denuncia policial si fue un choque grave, hubo heridos o se dio a la fuga.
- Sacá fotos del lugar del accidente, daños, posición de los vehículos, patentes y documentación.
- Intercambiá datos con la otra persona: nombre, DNI, patente, aseguradora y número de póliza.
- Hacé la denuncia del siniestro en tu seguro, dentro de las 72 horas. Si el vehículo está a nombre de una empresa, puede que tenga un responsable asignado para estos trámites.
¿Qué pasa si el auto no es mío, sino de la empresa o del patrón?
Si usás una camioneta o utilitario que está a nombre de otra persona (por ejemplo, del empleador), es importante avisar de inmediato y pasarle todos los datos. La denuncia ante el seguro debe hacerla el titular del vehículo o quien tenga autorización legal para actuar.
Si trabajás en relación de dependencia, la ART no cubre el daño del auto, pero sí cubre tus lesiones si el accidente ocurrió en horario laboral o durante un trayecto autorizado.
¿Qué hago si el seguro no quiere pagar o hay un conflicto?
En ese caso, es clave guardar todas las pruebas (fotos, testigos, denuncia, etc.) y consultar con un abogado o abogada. También podés hacer una denuncia en la Superintendencia de Seguros de la Nación si el seguro no responde.
Si el otro conductor tiene seguro y fue responsable, podés reclamarle directamente a su aseguradora la reparación del vehículo.
¿Me pueden descontar algo del sueldo si yo manejaba el utilitario y me choqué?
No deberían hacerlo a menos que haya una culpa grave o negligencia comprobada (por ejemplo, manejar borracho o sin registro). En general, los vehículos de trabajo deben estar asegurados y cubren estos eventos.
¿Qué tener en cuenta al usar una camioneta o utilitario para trabajar?
- Tené el seguro al día y especificá si el vehículo se usa para fines comerciales o laborales.
- Verificá que el vehículo esté a nombre correcto (empresa, cooperativa, titular real).
- Si hacés delivery o usás apps (como Uber, PedidosYa, etc.), asegurate de tener un seguro que cubra uso comercial. Muchos seguros particulares no cubren si el auto se usa para trabajar y no lo informaste.
- Pedí que te den copia del seguro y la cédula verde/azul, si el vehículo no está a tu nombre.
¿Y si soy monotributista o autónomo y uso mi vehículo para trabajar?
Si sos independiente y el utilitario está a tu nombre, vos tenés que hacer todos los trámites. Si te chocan, podés reclamar al seguro del otro conductor, y si tenés cobertura, también al tuyo. En este caso, es clave que tengas un seguro con cobertura amplia (al menos, contra terceros completos).
También podés deducir gastos del vehículo en tu declaración impositiva, si está claramente afectado a la actividad (consultá con un contador para eso).
También te puede interesar: Plan Nacional Utilitarios para Trabajar | Plan Nacional Camionetas
En resumen
Si usás una camioneta o utilitario para trabajar y te chocan, lo más importante es:
- Hacer la denuncia del seguro dentro de las 72 hs.
- Guardar todas las pruebas posibles.
- Ver si el vehículo tiene cobertura laboral o comercial.
- No aceptar descuentos en tu sueldo sin consultar antes con un abogado.
¿Que hacer si me chocaron el auto?
Asesoramiento y ayuda legal gratuita para todos los casos que involucre un choque de auto, accidente o el daño a tu propiedad por culpa de otra persona en un vehículo.
Volver atras: Me chocaron el auto
Volver al inicio: Ayuda Legal Argentina